Entérate de los ejemplos de phishing más conocidos de Internet 

Escrito por  Ailen Reina el 30 agosto, 2023

El phishing se ha convertido en una de las amenazas a la información más grandes de este tiempo, este concibe la entrada a tus cuentas en la red. Debido a la propagación de los sitios digitales cada vez es más común encontrar datos valiosos de una persona usando el ciberespacio y por tanto suplantar su identidad para trámites bancarios y personales. Por ello a continuación te mostramos los ejemplos de phishing más conocidos.

La idea es que notes las características de los mismos y cómo han logrado romper la seguridad de altos sistemas de protección con simples pasos, de modo que entiendas un poco mejor el peligro que representa para ti. Además, nadie es infalible completamente, por lo que no debes confiarte demasiado al respecto, piensa que, si grandes corporaciones han sido víctimas de este delito, tú también puedes ser objeto de ataques de este tipo.

Algunos de los ejemplos más usuales de phishing a nivel mundial son los siguientes:

  • Estafa de correo electrónico de las empresas de tarjetas de crédito.
  • Simulación del sitio de mensajería y respuesta de las empresas de soporte técnico.
  • Falsificación de la plataforma de acreditación e inicio de sesión en cuenta bancaria.
  • Recreación del correo electrónico de asignación de la lotería.
  • Imitación de la cuenta de correo de Apple.
  • Copiado de la plataforma de PayPal para transferencias bancarias. 

Descubre los 6 ataques más usuales de phishing ejemplos 

Aunque el phishing puede ser usado en muchas situaciones y actualmente no existe una restricción sobre la forma de empleo de este o las plataformas imitables por él, ciertamente hay casos en los que es más habitual que se produzca la agresión. Indistintamente de cual sea, el objetivo del ataque se concentra siempre en información valiosa o directamente la realización por el usuario de una operación favorable a los intereses del hacker atacante. 

1-Estafa de correo electrónico de las empresas de tarjetas de crédito

Las empresas de tarjetas de crédito encabezan la lista de los 6 casos de phishing más famosos debido a que indudablemente las tarjetas de crédito concentran gran parte de las transacciones monetarias en la actualidad. Esta agresión, copia la interfaz de entrada de los datos de la tarjeta electromagnética, así como, la información de su propietario, permitiendo de esta manera clonar la tarjeta magnética y acceder directamente a la cuenta de banco. 

Muchas veces este tipo de programas se inserta en el soporte físico utilizado para ingresar la tarjeta magnética, llegando en ocasiones a impedir la retirada de la tarjeta y usando esto para ocultar el rastro del robo y simular un error bancario de extracción. Recuerda siempre revisar los cajeros electrónicos antes de usarlos y no mostrar tus claves de acceso a la cuenta bancaria en ningún momento.

2-Simulación del sitio de mensajería y respuesta de las empresas de soporte técnico

Las empresas de soporte técnico muchas veces necesitan tu información personal para saber el tipo de servicio que deben ofrecerte y cuales son las especificaciones. Por consiguiente, los hackers realizadores de phishing explotan esta capacidad para saber tus datos personales así como las características de tus dispositivos. Una vez verificada la información pueden usarla en su beneficio o realizar operaciones de hackeo directo.

Al tener las características de tu dispositivo no solo pueden intentar acceder a él de manera remota, sino que pueden utilizar el conocimiento previo para continuar la conversación y demandar más datos al respecto. Cómo ya no será el primer diálogo, usualmente estarás más confiado y entonces les será más fácil obtener de ti un plus informativo.

3-Falsificación de la plataforma de acreditación e inicio de sesión en cuenta bancaria

Este es un método similar al que se emplea en las tarjetas de crédito, sin embargo es aún más peligroso debido a que se requiere menos tiempo y la validación se realiza con el banco implicado. Para ello crean una plataforma parecida a la de tu sucursal bancaria y usan los datos de inicio de sesión para realizar posteriormente desfalcos de cuentas. En la mayoría de los casos no se puede hacer nada una vez ha ocurrido.

4-Recreación del correo electrónico de asignación de la lotería

La lotería es siempre un juego o prueba de azar emocionante. Por tanto, muchas personas están dispuestas a gastar alguna suma de dinero para probar su suerte en el. Este tipo de phishing funciona normalmente en masa, debido a que los costos de la lotería son bajos. Sin embargo, el ataque masivo asegura una suma considerable al agresor. Esta operación muchas veces es imperceptible y solo destapada una vez que coinciden los números reales.

5-Imitación de la cuenta de correo de Apple

Como una de las transnacionales más poderosas de la industria telefónica, Apple garantiza siempre una buena atención a sus usuarios, los cuales se sienten seguros del servicio contratado. Los ciberatacantes, emplean esta cualidad para hacerse pasar por los receptores de mensajes de Apple y pedirte a través de ello tus datos personales u otros de interés. Estos casos pueden terminar en la intervención de tu celular o el control de iCloud.

6-Copiado de la plataforma de PayPal para transferencias bancarias. 

PayPal es uno de los sitios más comunes sobre los que se realiza el phishing debido a sus transferencias de grandes cantidades de efectivo en línea y las comisiones que pueden generarse por esto. El modus operandi en este caso es el mismo que se utiliza para las cuentas bancarias, con la diferencia de que PayPal  permite acceder a mayor cantidad de datos, como son asociaciones a bancos y correos electrónicos reales.

Ya conoces los ejemplos de de phishing más comunes del Internet

Estos ejemplos de phishing te permitirán estar alerta sobre la actividad que realizas así como realizar las comprobaciones necesarias antes de completar algún proceso. Recuerda que la mejor forma de prevenir este tipo de actividades es la verificación de los sitios a los que accedes y el control de tus cuentas y correos electrónicos. Realiza un seguimiento de tus credenciales cada cierto tiempo y evita ingresar tus credenciales a páginas no registradas.

Preguntas Frecuentes:

¿Qué es el phishing?

El phishing es una técnica en la que se usa ingeniería social para obtener información confidencial como contraseñas, números de tarjetas de crédito y otras informaciones personales de valor para ciberdelincuentes.

¿Cómo puedo prevenir el phishing?

Para prevenir este ataque puedes usar algún antivirus y antimalware recomendado. Además, evita usar información personal mientras navegas en internet y no envíes tus credenciales de inicio de sesión o créditos bancarios a través de la red. De esta forma estarás garantizando gran parte de tu seguridad.

Sobre el autor:

Ailen Reina

Desarrolladora web
Muy dada a las letras, asesoro en Número Oculto desde mi profesión y además colaboro con revisiones de apps y software.