Cómo limpiar la pantalla del celular

Escrito por  Alfredo Jimenez el 21 noviembre, 2019

La pantalla táctil del móvil y la tablet se ensucia con mucha facilidad debido al uso que le damos a diario. Es común ver una mancha en la pantalla que resulte difícil de retirar sin utilizar los implementos adecuados.

Si usas con frecuencia el smartphone para jugar es normal que la pantalla se ensucie y se sienta pegajosa. También se forman gérmenes y bacterias que pueden generar diversas enfermedades.

La Universidad de Barcelona y la Fundación de Estudios para la Salud y la Seguridad Social (FESS) realizaron un estudio sobre la higiene en el hogar, llegando a la conclusión de que la pantalla de un móvil puede albergar hasta 30 veces más gérmenes que una tapa de inodoro cuando está limpia. Un dato tan sorprendente como alarmante.

Sigue leyendo para conocer todo sobre cómo limpiar y desinfectar la pantalla del móvil. Te recomendamos una serie de consejos y productos de limpieza para dejar la pantalla reluciente. Algunas personas han ocasionado daños en el dispositivo móvil por usar un producto inadecuado, así que debes estar muy atento.

Limpiar smartphone

Paso a paso para limpiar la pantalla del móvil

Esta es una forma casera de dejar reluciente la pantalla de tu dispositivo móvil. Es un proceso para limpiar a fondo el celular y quitar la humedad. Necesitarás agua destilada y un paño de microfibra sin pelusas. También podrías comprar un líquido específico de la pantalla touch.

  • Apaga la pantalla para que observes la suciedad y las manchas con mayor facilidad
  • Sujeta el móvil con una mano y comienza a limpiar la pantalla con el paño de microfibra (que no suelte pelusas). No debes ejercer demasiada presión para evitar causar daños en el dispositivo o quebrar la pantalla. Realiza movimientos suaves y circulares
  • Toma un segundo paño de microfibra o paño de algodón y humedécelo con el agua destilada. Aquí puedes usar el producto especial para la limpieza de pantallas. Nuevamente realiza movimientos circulares mientras ves como la pantalla se humedece
  • Pasa el paño seco en la pantalla hasta que desaparezca toda la humedad. Déjalo secar unos minutos de forma natural. No utilices un secador ya que las altas temperaturas podrían causar daños internos en el teléfono

Limpiar celular

Cómo desinfectar la pantalla del móvil

La pantalla del smartphone se suele infectar con gérmenes y bacterias fácilmente. Esto ocurre por usar el móvil con las manos sucias o cuando el dispositivo entra en contacto con alimentos o bebidas. Sigue estos pasos para desinfectar la pantalla del teléfono móvil. Necesitarás dos paños de microfibra y un gel desinfectante (alcohol en gel).

  • Moja un paño de microfibra en el gel y limpia con movimientos circulares hasta abarcar toda la superficie de la pantalla. Recuerda que deben ser movimientos suaves y jamás ejercer mucha presión
  • Seca la pantalla con el otro paño hasta que desaparezca la humedad totalmente. Asegúrate de no dejar rastros de pelusa
  • Deja el teléfono secar por algunos minutos con aire natural. No intentes apresurar el proceso con un secador

Productos para limpiar el smartphone

Es muy importante la correcta selección de los implementos y productos de limpieza para la pantalla del móvil. Estos son los utensilios que necesitas para dejar el teléfono reluciente y libre de gérmenes:

Paño de microfibra

El paño de microfibra es ideal para limpiar la pantalla del móvil. Permiten un aseo sutil sin daños ni rasguños en la superficie. También eliminan con mucha facilidad el polvo y la grasa acumulada en la pantalla.

Muchos smartphones vienen con su propio paño, pero si no tienes uno puedes usar el de las gafas. Este material también lo puedes emplear para limpiar la pantalla de la laptop y el ordenador.

Paño microfibra

Protector de pantalla líquido

Un protector de pantalla líquido dejará tu móvil reluciente y protegerá la superficie con una capa endurecida contra golpes y rasguños. Esta solución también rechaza los líquidos y ralentiza el desgaste causado por la grasa de los dedos. La pantalla suele quedar protegida de gérmenes durante dos años. También ofrece protección al escáner de huella dactilar y al lector de iris.

Kit de limpieza

Todo lo que necesitas para limpiar la pantalla de tu smartphone lo consigues en los kit de limpieza que hay en el mercado. Suelen incluir dos productos de limpieza en aerosol, un paño de microfibra y muchas toallas de doble fuerza. La solución de limpieza no tiene amoníaco ni alcohol para proteger la pantalla y el interior del teléfono.

Funda protectora

La funda es un elemento para prevenir que el sucio y las manchas se adhieran en la pantalla del móvil. Mantendrá la suciedad alejada de los distintos componentes como el micrófono, los altavoces y la cámara.

Es un excelente método para proteger el teléfono de golpes y arañazos, además de ofrecer un agarre extra debido al suave material que lo compone.

Cargador-limpiador

Existen cargadores que al mismo tiempo limpian todo el exterior del teléfono usando una luz ultravioleta. Así eliminan los gérmenes escondidos en los rincones del aparato. Dos lámparas UV-C generan una onda de luz que recubre toda la superficie del celular, eliminando los virus y las bacterias.

Cargador limpiador

Consejos para limpiar y cuidar la pantalla

Estos tips serán de gran utilidad para limpiar la pantalla del teléfono y prevenir que la suciedad se acumule:

  • El paño de microfibra debe estar en buen estado y limpio. Necesitas lavarlo frecuentemente para retirar el sucio que queda después de limpiar la pantalla touch
  • No presiones demasiado la pantalla del móvil al limpiarla para evitar que se quiebre
  • Si consigues un buen kit de limpieza no dudes en comprarlo. Estos contienen todo lo necesario para dejar tu pantalla reluciente, incluyendo el paño de microfibra y los productos de aseo
  • Usa un estuche para proteger la pantalla de las huellas, golpes y arañazos. También puedes comprar un protector anti rasguños o protector de pantalla
  • Se recomienda limpiar la pantalla una vez al día o, como máximo, cada dos días

Qué debes evitar al limpiar el móvil

Puedes generar un daño a la pantalla e incluso al interior del móvil usando los materiales y productos inadecuados. Durante el proceso de limpieza debes evitar lo siguiente:

  • No uses agua del grifo para limpiar la pantalla. Esa agua contiene cloro, sustancia que resulta perjudicial para el móvil
  • No utilices productos con amoniaco ya que puede dañar los componentes internos del teléfono
  • Al momento de limpiar la pantalla con algún líquido, sea agua destilada o gel desinfectante, nunca lo hagas con un rociador para evitar que el interior del móvil se vea comprometido. Siempre usa el paño de microfibra para humedecer la pantalla
  • Tampoco uses pañuelos o toallas para limpiar el móvil, ya que estos materiales suelen soltar fibras que dañan la superficie
  • No uses saliva para quitar las manchas de la pantalla. La saliva es corrosiva y causará daños en la pantalla con el paso del tiempo

Móvil limpiar

Limpia otros componentes del smartphone

Así como la pantalla del móvil se ensucia con facilidad, hay otros componentes del dispositivo que se ven afectados por la falta de aseo. Veamos cómo limpiar las diferentes partes del teléfono y los instrumentos que debes emplear:

Altavoces: los altavoces son un imán para el polvo, debido a que los pequeños orificios retienen el sucio y las partículas. Un rodillo de pelusas es el mejor aliado para la limpieza de las bocinas. Pásalo suavemente por los agujeros para evitar problemas mayores y que mejore la calidad del sonido.

Puerto de auriculares: el polvo acumulado puede bloquear el puerto de los auriculares hasta el punto de hacerlo inservible. Por suerte, el orificio se limpia perfectamente con un cepillo interdental, que tiene la misma forma y tamaño que el conector.

Cámara: el lente de la cámara es uno de los componentes más sensibles del celular. Lo puedes limpiar con un paño de microfibra y un poco de agua destilada para retirar las manchas. No uses ningún elemento que pueda rasguñar la cámara.

Cámara limpiar

Teclado: si tienes un móvil con teclado físico puedes limpiar las teclas con una cinta adhesiva que retire las partículas de polvo. Pega la cinta en las distintas secciones del teclado y remueve suavemente para dejar libre de suciedad las rendijas entre las letras.

Auriculares: un cepillo de dientes es un excelente instrumento para limpiar los auriculares. Frota el cepillo con suavidad en los auriculares para que los pequeños orificios queden libres de polvo y sucio. No ejerzas demasiada presión con el cepillo ya que podrías dañar las rejillas.

Sobre el autor:

Alfredo Jimenez

Ingeniero Informático
Si tienes un problema, lo más probable es que haya una app o software que pueda ayudarte a solucionarlo, y mi misión es mostrarte cuál herramienta usar y cómo utilizarla.

Deja un comentario